Déficit millonario, sobresueldos, querellas y sumarios mantienen en la mira al DAEM

En cada semana que transcurre, siguen sumándose antecedentes en torno a la compleja situación por la que cruza el Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM de Curicó, organismo que presentaría un millonario déficit y un presunto mal uso de los dineros, motivo por el cual el alcalde y su equipo jurídico interpuso una querella a la que se sumarian esta semana, dos nuevas acciones legales similares.
Desde antes de las elecciones municipales que actual alcalde, George Bordachar, ha venido planteando una serie de situaciones que en la administración de su antecesor Javier Muñoz y de la directora comunal de Educación se habrían producido, entre estas, eventuales sobresueldos, y la utilización de recursos en fines para los cuales no estaban destinados.
Primera querella y denuncia
Durante el verano, el equipo jurídico de la nueva administración municipal, encabezado por el alcalde Bordachar ante el tribunal de garantía interpuso la querella contra quienes resultasen responsables además de una denuncia en el Ministerio Público para que se investigue a fondo la situación. En paralelo se está pidiendo al Ministerio de Educación se revise la utilización de los recursos que esta cartera entregó el año pasado al DAEM curicano.
El alcalde George Bordachar confirmó que es muy probable que esta semana se instalen otras dos querellas, principalmente por un presunto delito de malversación, es decir un posible uso ilícito de los recursos que en los últimos años administró la dirección comunal de Educación, agregando el jefe comunal que esta segunda y tercera acción legal, correspondería al uso de aproximadamente mil millones de pesos.
Reparaciones de escuelas
El jefe comunal sostuvo que estos dineros, que se está pidiendo sean investigados, corresponden a su uso, que estaban destinados a reparaciones en establecimientos educaciones, por lo cual dijo Bordachar, “me llegó el contrato para que firmara y se ejecutasen las obras, pero no los firmé porque los dineros no están, pese a que estaban destinados para eso, son dineros que ingresaron, pero que fueron usados en otras cosas”, afirmó.
Es por eso que van estas querellas, que están siendo preparadas por el equipo jurídico para presentarlas, principalmente en torno “a los dineros que llegaron para las reparaciones y fueron mal gastados, estamos hablando de más de mil millones de pesos, y el delito sería malversación, que es cuando los recursos llegan para una cosa, se gastan en otra, y eso no corresponde, por eso la justicia tendrá que buscar responsabilidades”, reiteró el alcalde.
Decreto derogado
Estas dos acciones se suman a una anterior interpuesta hace algunas semanas: “Esa ya se encuentra en la justicia, la que tendrá que decir si hay que reponer esos sobresueldos, hacer el seguimiento a quienes fueron responsables, de hecho, hay un dictamen del 2013 de Contraloría que decía que no se debía estar pagando más sobresueldos, sin embargo, se siguieron pagando, fueron advertidos nuevamente en el 2019, a la administración anterior y no se hizo nada”.
Sobre esto último, en una de últimas sesiones, el concejo municipal determinó derogar, dejar sin efecto el decreto que desde años permitía aumentar los sueldos de los asistentes de la educación, mismo decreto que dejó abierta la posibilidad para extender este beneficio a otros funcionarios del departamento educacional incluso permitiendo el pago de millonarias indemnizaciones a quienes instalaban demandas contra el DAEM y el municipio.
Pese a informe de Contraloría
El objetivo de esta asignación destinada por allá en el 2000 prácticamente para “trabajadores de patio” en las escuelas fue realizar mejorías de hasta un 10 por ciento de la remuneración, es decir de un bono entre 30 y 50 mil pesos. Sin embargo, el beneficio en los últimos años comenzó a ser aplicados a otros funcionarios de DAEM con altas remuneraciones, al también ser calificados como “asistentes de la educación”, por lo que el bono, incluso sobre el 30 por ciento, también ha sido mucho mayor que el de los trabajadores.
Sobre esta situación, a la cual algunas autoridades y sectores han calificado como sobresueldos, la presidenta del gremio de asistentes de la educación, Marta Barría, explicó “que este bienio nosotros lo luchamos desde el año 1999 y la gente del DAEM se aprovechó mucho de este beneficio, para recibirlo, cuando quienes debíamos recibirlo somos nosotros, que somos los que menos ganamos en el escalafón de trabajadores de la municipalidad”, contó.
Uso y abuso del decreto
En la misma línea el alcalde indicó “que aquí hubo uso y abuso de estos decretos que fueron autorizados por la administración anterior y que se ocuparon malamente, y tanto así que en el 2019 el abogado del DAEM le informa a su jefa (la directora comunal de Educación) que esto estaba funcionando mal, que estaban haciendo uso y abuso del decreto y sin embargo se siguieron pagando de igual forma estos dineros y estamos hablando de casi 150 millones de pesos, como malos pagos a distintos estamentos, pero no a los asistentes de la educación”, aseguró.
Hacia la quiebra
George Bordachar al ser consultado sobre las revisiones que se continúan realizando en el DAEM, arrojaban que el déficit, “hace algunos días atrás era de 2300 millones de pesos, esto según un informe que fue entregado por ellos mismos, por el DAEM y ahora sumemos 600 millones (de pesos) más que hay que pagar de imposiciones, por esos tremendos sueldos que se pagan, es decir estamos hablando de casi 3 mil millones de pesos solamente en el DAEM y eso sigue creciendo todos los meses”, aseguró.
De paso el jefe comunal, entregó un dato que a su juicio no es menor: “En el DAEM el 96,37 por ciento de gasto corresponde a remuneraciones, y esa cifra no da, ni se puede dar, en ninguna parte, no puede ser, porque esto camina hacia la quiebra y es por eso que incluso pedí que nos intervinieran desde el Ministerio de Educación”, acotó el alcalde.
Investigaciones sumarias (en recuadro)
En tanto en la misma reunión de concejo, en que se derogaron los dos decretos, la concejal Ivette Cheyre, pidió se ejecutara, “investigación sumaria respecto a asignaciones bienios que se entregaron a algunos funcionarios del DAEM, los cuales no son asistentes de la educación; investigación sumaria con respecto a porqué los funcionarios del DAEM reciben (asignación) del artículo 47, también pido una investigación sumaria, sobre porque el alcalde (ex alcalde cuando estaba en ejercicio) le pide a la presidenta de los asistente que demandase al municipio”.
“La directora del DAEM no maneja números” (en recuadro)
Se le consultó al alcalde sobre la respuesta que la directora comunal de educación, Paulina Bustos, quien se mantiene en el cargo, (por ser de alta dirección pública) y ella habría respondido que “ella no veía temas financieros y de números, que los veía finanzas, y es eso lo que nos está causando este tremendo déficit, si la cabeza del DAEM no manejaba los números, no sabemos con qué nos podemos encontrar en el día de mañana”.