31 marzo, 2025

SII exige impresión de boletas a comercio y más de 600 mil máquinas quedarían obsoletas

El Servicio de Impuestos Internos (SII) volvió obligatorio la entrega de una representación impresa de una boleta electrónica y/o comprobantes de pago, con el fin de que las personas cuenten con un comprobante de sus compras realizadas en los comercios y, a su vez, combatir la elusión.

Sin embargo, esta decisión traería consigo la salida de circulación de cientos de miles de máquinas de pago (POS), debido a que una parte de ellas no cuentan con el modo de impresión de comprobante.

Según cifras consignadas y reveladas por Chócale, se trata de más de 600 mil equipos que no podrían operar en línea con lo dispuesto por Impuestos Internos.

Muchas pymes y pequeños comercios suelen recurrir a este tipo de máquinas, dado los menores costos iniciales que esto representa, y también el ahorro a largo plazo debido a que no necesitan la compra de rollos de papel para impresión de boletas, junto con la facilidad en su uso.

El efecto por resolución del SII: más de 600 mil máquinas de pago quedarían obsoletas

Fue el 20 de enero que el SII señaló que desde el 1 de mayo, todo el comercio deberá entregar comprobantes y boletas físicas en cada una de las ventas que se hagan de bienes o servicios.

Y si bien también se podrán emitir boletas electrónicas e incluso enviarlas por medios como WhatsApp, esto es solo complementario y no reemplaza la obligatoriedad de la impresión de boletas.

Según el Servicio, la medida busca que las personas puedan tener un respaldo de las compras y asegurar que “el impuesto que pagan en cada compra llegue al Estado”.

Críticas del ecosistema de pagos

Sin embargo, la resolución no ha venido exenta de críticas, y ahora son los mismos actores del ecosistema de pagos quienes muestran su rechazo.

Resulta que si bien son reconocidas las máquinas de pago que entregan un pequeño comprobante, también hay un sector del comercio que ocupa las llamadas mPOS (Mobile POS), más pequeñas y que no cuentan con sistema de impresión.

A esto se pueden añadir las aplicaciones de pago que funcionan escaneando un QR o usando celulares.

En este sentido, Chócale recogió diversas reacciones, una de ellas de la propia Transbank, quien señaló que lo dispuesto por el SII “contradice su propio criterio”, afirmando que en 2022 se consultó al respecto y el Servicio señaló que “cumpliéndose ciertos requisitos, la impresión del voucher o boleta era una decisión del comercio”.