Concejo Municipal de Curicó aprueba inversión para moderno ecógrafo ginecológico
La iniciativa busca fortalecer la salud preventiva y mejorar la atención a mujeres en la comuna.
El Concejo Municipal de Curicó, liderado por el alcalde George Bordachar Sotomayor, aprobó la adquisición de un nuevo ecógrafo ginecológico obstétrico con una inversión superior a 60 millones de pesos. Esta importante incorporación tecnológica permitirá mejorar la atención prenatal y fortalecer el modelo de salud familiar en la comuna.
El moderno equipo será instalado en el área “Salud de la Mujer”, en dependencias del ex consultorio Sol de Septiembre (paradero 7), y estará disponible para todas las usuarias derivadas desde los centros de salud de Curicó.
Una respuesta a una necesidad concreta
El alcalde George Bordachar destacó que esta adquisición es parte de un plan mayor para avanzar en la modernización del sistema de salud comunal.
“Este ecógrafo ginecológico es parte del camino hacia un centro de resolutividad en salud primaria. Queremos contar con nuestros propios equipos y brindar mejores servicios a nuestras vecinas”, expresó la autoridad comunal.
En la misma línea, el subdirector de Gestión Clínica del Departamento de Salud de Curicó, José Miguel Lillo, valoró la aprobación del proyecto, destacando que responde a una necesidad real y sentida por muchas mujeres.
“Muchas mamás después del cuarto mes de embarazo deben pagar estos exámenes de forma particular. Ahora podrán acceder de forma gratuita y con tecnología de punta”, señaló.
Tecnología para una experiencia más humana
El nuevo ecógrafo ofrecerá imágenes de alta definición a color, lo que no solo mejora el diagnóstico, sino que permite una experiencia emocionalmente significativa para las familias.
“Prácticamente se podrá ver al bebé como en una fotografía. Es emocionante, porque también se podrá escuchar el ambiente del vientre, lo que fortalece el apego”, explicó Lillo.
Las matronas ya están capacitadas para operar el equipo, cuya instalación se proyecta para finales de octubre o inicios de noviembre, una vez terminado el proceso de adjudicación.
Visión de futuro en salud primaria
Este proyecto forma parte de una estrategia integral que busca aumentar la resolutividad en salud primaria, acercar los servicios a la comunidad y prevenir enfermedades a través de diagnósticos tempranos.
“Queremos seguir innovando, por ejemplo en áreas como oftalmología, siempre con la mirada puesta en la salud preventiva. Esta es solo una primera etapa”, concluyó Lillo.
Con esta inversión, la Municipalidad de Curicó y su Departamento de Salud reafirman su compromiso con la salud pública, la equidad en el acceso a prestaciones de calidad y el bienestar de las mujeres curicanas.